Hacia una arquitectura es un libro
en el cual se expresa varios elementos de un arquitectura los cuales debido a
la situación en la que se encontraba el mundo estaban cambiando sus parámetros.
La arquitectura que no tiene
belleza se convierte en ingeniería aunque el tiempo cambie los parámetros de la
belleza, esto sin olvidar que cada objeto tiene una belleza misma. Belleza
parte inerte de la arquitectura ya que si la arquitectura no tiene belleza se
convierte en ingeneria aunque el tiempo pueden cambiar los parámetros de la
belleza.
La mayor recomendación hacia un
arquitecto es seguir las tres advertencias: volumen, superficie y plan.
En las tres advertencias nos
presentan primero el volumen el cual esta presente siempre en las formas ligado
a la superficie, simetría y geometría. Pero ¿Qué es el volumen? ¿Por qué crear
arquitectura solo a base de volumen? El volumen es el elemento más importante
de la arquitectura los objetos por su belleza misma creando volúmenes. Asi como
la relación del volumen y la masa da el espacio.
.La siguiente advertencia es la
superficie en la cual nos explica como una arquitectura puede variar
dependiendo como está hecha no importa si sea renacentista o minimalista. En
esta última advertencia hace mucho énfasis sobre el plan ya que nos explica
cómo sin un plan no puede existir una arquitectura, sin un plan no hay un
orden, el plan es básico para lograr crear una arquitectura. El plan es el que
contiene el volumen y la superficie no importa qué tipo de arquitectura sea
todo lleva una simetría, un orden y para esto ocupamos el plan.
Lo siguiente son los trazados
reguladores son los que logran que la arquitectura tenga un orden o un motivo
matemático en este capítulo el autor cita
“ la arquitectura es la primera manifestación del hombre que crea su
universo, que lo crea a imagen de la naturaleza, sometiendo a las leyes que
rige la naturaleza…” el trazado regulador una forma de explicarlo con un
ejemplo es el numero áureo ya que con
este podemos ver la simetría y la tranquilidad que nos dan algunos edificios.
La estética de ingeniero; por lo
general estamos acostumbrados a que la arquitectura es lo opuesto a los
ingenieros pero en esta parte del libro logramos apreciar cómo debemos unir los
conocimientos en este libro se cita algo muy importante que es “ la
arquitectura consiste en armonías, en pura creación del espíritu”
En el contexto histórico donde se
encuentra este libro nos damos cuenta que lo más importante es buscar recrear
la ciudad con espacios habitables para las personas buscando lo simple y las
necesidades diarias del hombre. Le Corbusier crea varios ejemplos entre ellas
se encuentra la casa domino donde los espacios son creados a base de volúmenes
simples y un estilo moderno
.
No comments:
Post a Comment