Monday, November 7, 2011

ROBERT VENTURI


Arquitecto y profesor estadounidense, y uno de los más influyentes teóricos del siglo XX. Alcanzó prestigio cuando en la década de 1960 inició la crítica a la ortodoxia del movimiento moderno, que desembocó en el postmodernismo de la década de 1970. Su causa defendía una arquitectura compleja y que aceptara sus contradicciones. Rechazó la austeridad del movimiento moderno y animó el retorno del historicismo, la decoración añadida y de un rotundo simbolismo en el diseño arquitectónico. Venturi nació en Filadelfia, Pennsylvania, y acudió a la Universidad de Princeton, donde se licenció en 1947. Después de su graduación trabajó en varios estudios, incluyendo los de Oscar Stonov, Eero Saarinen y Louis Isadore Kahn. Ganó un premio que le permitió estudiar en la Academia estadounidense en Roma, entre 1945 y 1956. En 1964 estableció su propia firma junto a John Rauch. Entre sus primeros edificios destacan la casa Vanna Venturi, en la colina Chesnut, Pennsylvania, 1959-1963, diseñada para su madre; y la casa Guild,1961-1965, un asilo al norte de Filadelfia. Sus edificios son de imagen sencilla, planos complejos y ricos en alusiones históricas, contrastando con la arquitectura funcionalista de la época. Además de argumentar con su obra construida, Venturi polemizó a través de su libro Complejidad y contradicción en la arquitectura, publicado en 1966, donde propuso las bases para un acalorado debate sobre la forma y el significado en arquitectura. En 1967, se casó con Denise Scott Brown, urbanista y arquitecta nacida en África, y a quien conoció mientras dictaba lecciones en la Universidad de Pennsylvania. A partir de entonces iniciaron su colaboración como profesores, investigadores y profesionales. Escribieron con Steven Izenour el texto Aprendiendo de Las Vegas, 1972. En él proclamaron la importancia de la cultura popular, la construcción vernácula comercial y la arquitectura al borde de las vías de comunicación. El estudio de Venturi, Rauch y Scott Brown, más tarde Venturi, Scott Brown y asociados, proyectó varios de los más influyentes edificios de las décadas de 1970 y 1980. Entre ellos se incluyen el Franklin Court, Filadelfia, 1972-1976; la renovación y ampliación del Museo de Arte en el Allen Memorial en Oberlin, Ohio, 1973-1976, Gordon Vu Hall en la Universidad de Princeton, 1980-1983, y el ala Sainsburg, 1986-1991, la discutida ampliación de la National Gallery de Londres. También ganaron el concurso que se celebró en 1992 para diseñar la terminal del ferry en Whitehall, en Nueva York. Venturi ha recibido muchas condecoraciones y premios, incluyendo el premio Pritzker de 1991, considerado como el Nobel de la arquitectura
Aprendiendo de las Vegas surgió a partir de una saludable controversia que tuvo lugar en 1972, en la que se llegó a la conclusión de que los arquitectos deberían ser más receptivos a los gustos y valores del pueblo común, y menos impúdicos en sus erecciones como 'héroe' de los monumentos elevados para sí mismos.

La presente edición incluye la totalidad de los textos originales de la Primera Parte ('Un significado para los Aparcamientos A & P, o Aprendiendo de Las Vegas' que trata sobre el Strip de Las Vegas), y la Segunda Parte ('La arquitectura de lo feo y lo ordinario, o El tinglado decorado' que generaliza los hallazgos de la primera sobre simbolismo en la arquitectura y la iconografía de la extensión urbana) e incluye todo un repertorio de imágenes alérgico-sugestivas, visualmente críticas y sorprendentes. No se trata de un libro sobre Las Vegas, sino de un libro sobre simbología de la forma arquitectónica tomando como base dicha ciudad.

PROYECTOS 
1960-1963 Guild House Retirement Home, Filadelfia, EE. UU. 
1962 Casa Vanna Venturi, Chestnut Hill, EE. UU. 
1968-1973 Facultad de Humanidades de la Universidad del Estado de Nueva York, Purchase, EE. UU. 
1970 Casa Trubek, Nantucket Island, EE. UU. 
1970 Casa Wislocki, Nantucket Island, EE. UU. 
1971-1973 Estación de Bomberos Dixwell, New Haven, EE. UU. 
1971-1973 Casa Peter Brant, Greenwich, EE. UU. 
1972-1975 Franklin Court, Filadelfia, EE. UU. 
1973-1976 Ampliación del Museo de Arte Allen, Oberlin, EE. UU. 
1974 Club de la Universidad del Estado de Pennsylvania, Filadelfia, EE. UU. 
1975 Casa Tucker, Mount Kisco, EE. UU. 
1979 Sala de Exposiciones Basco, Filadelfia, EE. UU. 
1983 Pabellón Gordon Wu en la Universidad de Princeton, Princeton, EE. UU. 
1990 Ampliación de la National Gallery, Londres, EE. UU. 
1992-1999 Hôtel du département de la Haute-Garonne, Toulouse, Francia.

No comments:

Post a Comment